Tenango, Méx. Su corte religioso ha permitido que año con año Tenango del Valle se convierta en un destino turístico para más de 40 mil personas que buscan visitar sus iglesias, cuyas imágenes datan de años atrás, así como su teatro y su icónico kiosco.
“El motivo de desplazamiento más fuerte qué tenemos para esta temporada es el turismo religioso, una tradición de más de 60 años que se opera aquí en Tenango del Valle”, refirió María del Pilar Reyes Espinoza, directora de Turismo y Cultura de Tenango del Valle.
El rasgo cultural y natural de la época prehispánica, del Porfiriato y de la propia Revolución mexicana se ven en sus calles y en diferentes escenarios del municipio, sin embargo, destaca su zona arqueológica de Teotenango, sitio que recibe a miles de personas durante esta Semana Mayor.
Lee también Viacrucis en Metepec: un llamado a la fe

Lo más sobresaliente, seguramente es nuestra zona arqueológica de Teotenango, que es algo único después de Uxmal, Chichen Itzá, Palenque, Teotihuacán y los destinos maravillosos que tiene México, Tenango del Valle tiene la fortuna de poseer un rasgo arqueológico sobresaliente”.
María del Pilar Reyes Espinoza, directora de Turismo y Cultura de Tenango del Valle.
Gastronomía tenanguense
Ir a un pueblo turístico y no probar su gastronomía es perderse de una fiesta para el paladar, y es que en este municipio sus habitantes ofertan desde la tradicional cecina de Tepexoxuca, del taco de plaza que lleva nopales, chicharrón, el queso elaborado por mujeres tenanguenses y aguacate, además del pan de fiesta de Atlatlahuca.
El toque perfecto lo ponen sus piñas preparadas, cuyos negocios se encuentran en el corredor turístico de su calle principal.
Teatro de Tenango, un icono del municipio
El teatro municipal por años se ha convertido en otro de los atractivos principales de Tenango, ya que los turistas buscan conocer parte de su historia, y por supuesto tomarse la foto junto a su arquitectura que data de más de 100 años.

“Es una joya que tiene Tenango del Valle y el Estado de México el teatro municipal Abundio Gómez, el cual hace 98 años abrió sus puertas al público un 10 de mayo de 1920 con una proyección, y desde esa época ha sido un icono y un referente para la región, muchas décadas fue cine, pero también fue todo para los tenanguenses, ya que aquí celebraban todo, bodas, quince años, las clausuras escolares, y bueno ha tenido personas importantes que lo han visitado”, comentó Gabriel Narváez Rodríguez, Coordinador de Turismo y Cultura de Tenango del Valle.
Actualmente su infraestructura conserva muros únicos, butacas con ciertas características y el color en oro y vino que le dan un toque elegante.
Lee también ¿Dónde ver en vivo la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa?; Consulta aquí los canales
“El diseño arquitectónico es de la época del Porfiriato, le llamaban arte nuevo; es el que mantiene. Su diseño arquitectónico ha tenido dos restauraciones importantes, en los 80 fue la primera, en la cual le agregaron el palco VIP que tenemos en el tercer nivel, y la última restauración importante que se le hizo fue del 2013 al 2015 por parte del INAH y lo conservaron en las mismas condiciones que nació el teatro, vemos diferentes tipos de florituras y adornos donde ponderamos mucho la flor”, detalló Narváez Rodríguez.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex