Toluca, Méx. La crisis de agua que enfrenta el país exige soluciones innovadoras y responsables. El director del Organismo Agua y Saneamiento de (OAyST), Isaac Valdés Ramírez destacó la importancia de una gestión hídrica eficiente y sostenible. Subrayó la necesidad de transformar la política de administración del agua mediante infiltración, saneamiento y reutilización, promoviendo una cultura del ahorro y uso racional del recurso.

Un plan hídrico con visión a 30 años

Como parte de este compromiso, presentará un plan hídrico con una proyección de 30 años, el cual incluirá datos estadísticos, el estado de la infraestructura y estrategias para mejorar la distribución y uso del agua en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se han distribuido 2,250 pipas en delegaciones con mayor demandas. Foto Alejandro Vargas
Se han distribuido 2,250 pipas en delegaciones con mayor demandas. Foto Alejandro Vargas

Valdés Ramírez informó que en el primer trimestre del año:

  • Se han distribuido 2,250 pipas en delegaciones con mayor demanda.
  • Se han atendido 813 fugas, de las cuales 690 fueron en tomas domiciliarias y 123 en líneas de conducción.
  • Se instalaron 182 tomas nuevas y se realizaron trabajos de limpieza en 27.1 kilómetros de líneas de conducción.

Lee también

Modernización del sistema hídrico

  • Las acciones para mejorar la infraestructura del agua incluyen:
  • Mantenimiento de 247 equipos de cloración, 112 fuentes de abastecimiento y 154 componentes eléctricos.
  • Rehabilitación de válvulas y desazolve de 110.4 kilómetros de drenaje.
  • Limpieza de 1,784 coladeras y rejillas.

Además, el 64% de los usuarios han pagado puntualmente su servicio de agua, lo que ha permitido un incremento histórico del 5.5% en la recaudación anual y garantiza mayor inversión en infraestructura.

La recaudación anual garantiza mayor inversión en infraestructura. Foto Especial
La recaudación anual garantiza mayor inversión en infraestructura. Foto Especial

También se celebró la colaboración entre el OAyST y el Instituto Mediterráneo del Agua, cuyo presidente, Alain Meyssonnier, trabajará con el municipio para diseñar estrategias de adaptación al cambio climático y mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Lee también

Refuerza la regulación del comercio y los eventos masivos

En otro ámbito, se informó sobre los operativos de inspección realizados por la Dirección General de Gobierno, liderada por Mario Medina Peralta, para regular el comercio y eliminar la corrupción. En conjunto con el Instituto de Verificación del Estado de México, se supervisan bares, centros cheleros y restaurantes para garantizar el cumplimiento de las normas en la venta de bebidas alcohólicas.

Asimismo, se establecieron protocolos estrictos para eventos masivos, como la Feria de San Pablo Autopan, que reunió a más de 50,000 personas y concluyó con saldo blanco.

Finalmente, se anunció que la ciudad será sede de la Clase Nacional de el próximo 6 de abril en la Plaza de los Mártires, evento organizado en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios