Más Información
Toluca, Méx. — Carlos Andrés Rodríguez Villegas, biólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fundó Axolcatzin, un criadero especializado en la conservación y reproducción del ajolote.
Su amor por estos animales comenzó en su infancia, tras descubrir que podían ser mantenidos como mascotas de manera legal.

Lee también: De la leyenda al arte: Saúl Camacho y la creación de la Tlanchana de Metepec
Su interés por los animales lo llevó a estudiar biología y, durante la pandemia de 2020, a comenzar una investigación sobre la reproducción de estos seres únicos. Rodríguez Villegas logró su primera puesta de huevos ese mismo año.
Los ajolotes son anfibios pertenecientes al género ambystoma, conocidos también como salamandras. Son animales endémicos de México y están en grave peligro de extinción.
De las 32 especies de ambystoma en el mundo, 16 viven en México y una de ellas comparte distribución con Estados Unidos y Canadá. De estas 17 especies, 15 se encuentran en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-Semarnat-2010, norma sobre la protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
La destrucción de su hábitat, la caza ilegal y la contaminación de las zonas en las que habitan son algunas de las principales amenazas a su supervivencia. El cambio climático es otro factor que pone en riesgo a estos anfibios.
Axolcatzin ha logrado reproducir alrededor de 3 mil 500 ajolotes en los últimos seis años, dedicándose a su conservación y divulgación. A través de pláticas y talleres, Carlos y su equipo educan al público sobre la importancia de esta especie y su rol en los ecosistemas.
La aparición del ajolote en el billete de 50 pesos ha ayudado a aumentar la visibilidad de estos animales, convirtiéndolos en un símbolo de la biodiversidad mexicana y un llamado a la acción para su protección.

Lee también: ¿Conejos gigantes en Toluca? ¡Sí, y son una ternura!
Además de la reproducción y conservación, Axolcatzin se enfoca en el bienestar de los ajolotes, brindando asesoría y cuidados especializados a quienes deciden adoptar uno como mascota. Ofrecen animales criados en cautiverio y con documentación legal avalada por Semarnat, para evitar la captura ilegal y la venta de ejemplares provenientes de la vida silvestre.
El trabajo de Axolcatzin no solo busca preservar al ajolote, sino también proteger los ecosistemas donde habita, como el lago de Xochimilco. Con su labor, Rodríguez Villegas y su equipo contribuyen a la conservación de una especie única y a la sensibilización del público sobre la importancia de cuidar la biodiversidad en México.