Toluca, Méx. Con la energía que solo da el amor, pero, sobre todo, con un firme compromiso por la inclusión y el respeto, decenas de familias mexiquenses participaron este miércoles en la caminata por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se llevó a cabo en el municipio de .

Poco antes de las 10 de la mañana, madres, maestras y activistas salieron del parque León Guzmán para tomar las calles y hacer visible una lucha que aún enfrenta grandes desafíos: la discriminación, falta de información y escasa inclusión en los espacios públicos.

Con pancartas y consignas, los asistentes llamaron a la sociedad a ser empática y comprensiva con las personas con autismo, una condición que se presenta en millones de familias en el mundo y que aún es malinterpretada por muchos sectores.

Lee también

Venimos listas para caminar y hacer conciencia sobre una condición que casi no es conocida,


Susana, una de las participantes

Con pancartas y consignas, los asistentes llamaron a la sociedad a ser empática y comprensiva con las personas con autismo. Foto: Jorge Alvarado
Con pancartas y consignas, los asistentes llamaron a la sociedad a ser empática y comprensiva con las personas con autismo. Foto: Jorge Alvarado

Para Alejandra López, docente de , el principal problema radica en la falta de información, tanto en la sociedad como en las instituciones públicas. La falta de acceso a información dentro de las esferas gubernamentales ha obligado a las familias a recurrir a asociaciones privadas, para encontrar apoyo y recursos.

Es algo que no se ve muy común y tenemos estereotipos y etiquetas,


Alejandra López

Lee también

El desconocimiento sobre el autismo perpetúa la discriminación, que se manifiesta en la exclusión de niños y niñas de actividades cotidianas, como fiestas de cumpleaños o reuniones familiares.

Por su parte, María de Lourdes Pérez Gómez y Laura Almaraz, maestras de educación especial, destacaron el desafío que implica la integración de niños con autismo en escuelas regulares.

El desconocimiento sobre el autismo perpetúa la discriminación. Foto: Jorge Alvarado
El desconocimiento sobre el autismo perpetúa la discriminación. Foto: Jorge Alvarado

A pesar de los desafíos, las docentes coincidieron en que la clave para lograr la es la paciencia, el amor y la dedicación. Como ejemplo, compartió la historia de Braulio, un pequeño de tres años que llegó a su escuela sin querer interactuar con nadie, pero que, con el tiempo y el acompañamiento adecuado, ha logrado avances significativos en su comunicación.

Lee también

 Cuando un niño siente que lo aceptas y lo amas, está abierto a recibir apoyo,


Lourdes Pérez Gómez.

A la voz de “¡Vamos todos a incluir!” y lanzando burbujas de jabón, pompones azules y bengalas, las familias llegaron al Parque de la Ciencia Fundadores, en el centro de Toluca, con una caminata que se convirtió en una fiesta por la inclusión.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios