Toluca, Méx. La apología del delito se refiere a la exaltación, defensa o justificación pública de un delito o de la persona que lo cometió. No se trata simplemente de mencionar un , sino de presentarlo de manera positiva, como algo admirable, justificable o incluso digno de ser imitado.

En esencia, la apología del delito busca influir en la percepción pública, tratando de normalizar o incluso glorificar conductas que son consideradas ilegales y dañinas para la sociedad. Se diferencia de la libertad de expresión en que esta última, si bien fundamental, tiene límites cuando incita a la violencia, al odio o a la comisión de actos ilícitos.

Lee también

¿Qué implica la apología del delito?

  • Exaltación pública: La manifestación de apoyo o admiración hacia el delito o el delincuente debe realizarse de forma pública, ya sea a través de discursos, medios de comunicación, redes sociales, eventos, o cualquier otro medio que alcance a un número indeterminado de personas.
  • Intención de alabar o justificar: No basta con describir un delito; debe existir la intención de presentarlo bajo una luz positiva, restándole importancia a su gravedad o ensalzando al autor.
  • Potencial de influencia: Aunque no siempre se requiere que la apología incite directamente a la comisión de nuevos delitos, su naturaleza busca influir en la opinión pública y, en algunos casos, puede interpretarse como una instigación indirecta.

Ejemplos de Apología del Delito:

  • Cantar o difundir canciones que glorifican a líderes criminales y sus actos violentos, presentando su estilo de vida como algo deseable o poderoso.
  • Realizar publicaciones en redes sociales que ensalzan robos, fraudes u otros delitos, celebrando la impunidad o la astucia del delincuente.
  • Organizar eventos o manifestaciones públicas para honrar a personas condenadas por crímenes graves, presentándolas como héroes o víctimas de la sociedad.
  • Crear contenido audiovisual (series, películas, videos) que idealiza la vida delictiva, mostrando a los criminales como figuras carismáticas y exitosas sin mostrar las consecuencias negativas de sus actos.
  • Justificar públicamente actos de violencia o discriminación, argumentando que son necesarios o moralmente correctos.

Lee también

La Apología del Delito en México:

En México, la apología del está tipificada y sancionada en el Artículo 208 del Código Penal Federal. Este artículo establece que a quien provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios