Valle de Toluca

UAEMéx dice adiós a los alimentos ultraprocesados ¡Entérate a partir de cuando!

La UAEMéx se convierte en un referente en la implementación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, demostrando su compromiso con la salud

La medida aplicará en todos los espacios universitarios a partir del 29 de marzo. Foto: Especial
12/02/2025 |19:08
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Toluca, Méx. La (UAEMéx) se suma a la aplicación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, por lo que a partir del 29 de marzo de este año “se suspenderá la venta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en las cafeterías y módulos de alimentos de todos los espacios universitarios”.

Lee también

Esta medida responde a los lineamientos de la ley, que busca garantizar una alimentación adecuada para todos los mexicanos, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de nuestro país. La ley no solo reafirma el derecho universal a una alimentación adecuada, sino que también tiene como objetivo prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como el sobrepeso y la obesidad, problemas que afectan a un importante sector de la población.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Uno de los objetivos es generar un entorno saludable para los universitarios. Foto Especial

Virtudes de la Ley

  • Es integral porque vincula consumo (alimentación y nutrición saludable) con la producción sana y sustentable.
  • Establece como ejes rectores canastas normativas y guías alimentarias.
  • Determina la creación de un organismo intersectorial y transdisciplinario para la planeación, ejecución y seguimiento del sistema con un enfoque de sustentabilidad económica, social y ambiental
  • Mandata la creación de reservas estratégicas y compras estatales de alimentos y un nuevo orden en el abasto de alimentos.
  • Visibiliza la importancia de la pequeña y mediana producción como vía para alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
  • Abona a conceptos de producción sustentable y consumo local, pudiendo conformar una nueva estructura del sistema de mercados locales y regionales.

Lee también

Reacciones en la comunidad

El anuncio fue realizado mediante las cuentas oficiales de redes sociales de la UAEMéx y las reacciones no se hicieron esperar desde aquellos que la apoyan hasta los que dudan de su correcta aplicación.

“Excelente decisión sólo falta que la universidad garantice alimentos sanos y nutritivos y de costo accesible, ya que, estas medidas no funcionan si no se ataca el problema económico”, posteó el usuario Iv DePaz.

Las cafeterías de las diferentes facultades deberán aplicar la medida anunciada hoy. Foto especial

Mientras que Sandy Sandrix los aplaudió la medida “felicitaciones, deberían de tomar este ejemplo otras escuelas, en la primaria de mi niña les venden salchichas y otros productos ultraprocesados, como mamá solo nos toca enviarles lunch nutritivo”.

La implementación de esta ley en la UAEMéx es un paso importante hacia la construcción de un dentro de la universidad. Con esta iniciativa, la institución no solo busca promover hábitos alimenticios más conscientes entre su comunidad, sino también contribuir a la disminución de las tasas de enfermedades crónicas asociadas con la mala alimentación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .