Toluca, Méx. De acuerdo con datos de la Asociación de Verificentros del , durante este periodo vacacional se ha registrado una disminución de hasta 60% en la demanda de sus servicios, muy por debajo de lo habitual en un mes calendario.

Según la presidenta del organismo, María de Lourdes Campos Medina, a pesar de que mantuvieron el servicio durante Semana Santa, el interés por aprovechar estos días para cumplir con el requisito legal de verificación vehicular fue mínimo. Incluso aquellos automovilistas que por calendario deben verificar en abril mostraron poco compromiso.

La presidenta señaló que el interés por cumplir con esta obligación no ha aumentado en lo que va del año, a pesar de los operativos de inspección anunciados para julio en algunos municipios y del programa “Hoy No Circula”, previsto para el segundo semestre.

Lee también

El interés por cumplir con esta obligación no ha aumentado en lo que va del año / Foto: Alejandro Vargas
El interés por cumplir con esta obligación no ha aumentado en lo que va del año / Foto: Alejandro Vargas

Recordó que este desinterés es histórico. Generalmente solo quienes viajan con frecuencia a la Ciudad de México o al área metropolitana verifican de forma regular.

Datos de la Secretaría del Medio Ambiente confirman que el cumplimiento en el valle de Toluca no supera el 30% del parque vehicular.

Datos de la Secretaría del Medio Ambiente confirman que el cumplimiento en el valle de Toluca no supera el 30% del parque vehicular / Foto: Alejandro Vargas
Datos de la Secretaría del Medio Ambiente confirman que el cumplimiento en el valle de Toluca no supera el 30% del parque vehicular / Foto: Alejandro Vargas

Jesús Trigos Rodríguez, presidente de Coparmex e integrante del sector de los verificentros, celebró la intención de la Secretaría y de los municipios de reforzar la vigilancia del cumplimiento. Reprochó el bajo porcentaje de verificación, el cual, dijo, impacta negativamente en la calidad del aire.

Lee también

Estamos operando al mínimo porque regularmente las familias solo verifican un vehículo, el que usan para ir al valle de México, mientras que el resto permanece sin verificar. Es momento de que todos cumplamos, porque esto también se reflejará en una mejor calidad del aire”.


Jesús Trigos Rodríguez, presidente de Coparmex e integrante del sector de los verificentros.

Trigos recordó que actualmente la multa por no verificar es de , lo que debería motivar a evitar el incumplimiento. Añadió que en lo que resta de la semana los verificentros operarán en su horario normal hasta el sábado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios