Más Información
Toluca, Méx. En los primeros tres meses de este año, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca tuvo solo 15 días de buena calidad del aire.
En contraste, los 75 días restantes de enero, febrero y marzo registraron altos índices de contaminantes principalmente partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) y 2.5 micras (PM2.5).
Lee también: Aire tóxico: El enemigo invisible que está enfermando a México

De acuerdo con el reporte mensual que emite la Red Automática de Monitoreo Atmosférico en enero, prevaleció la contaminación durante 28 días, siendo el 1 de enero el día en el que se reportó el indicador más alto con 216 PM10, es decir el aire fue extremadamente malo lo que pudo causar efectos adversos en la salud de la población en general.
Para el caso de febrero, 26 de los 28 días alcanzaron niveles fuera de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021 teniendo como promedio mensual un índice de 82 PM10, lo que se catalogaría como calidad del aire regular.
Finalmente, marzo cerró con una mala calidad del aire durante todo el mes, pues durante los 31 días se superaron los valores límites normados que establece la Secretaría del Medio Ambiente.
El promedio mensual de micras fue de 102 en PM10, con lo cual el aire se cataloga como “malo” ya que el índice no debe superar los 50 puntos para ser considerado adecuado para la población.
Lee también: ¡Toluca en crisis ambiental! Urgen verificación vehicular ante mala calidad del aire

Cabe destacar que durante marzo se reportaron incendios forestales en las inmediaciones del Nevado de Toluca, esta situación conjuga el factor de riesgo porque vivimos actualmente la temporada de ozono 2025, la cual comenzó en marzo y se extenderá hasta junio en esta los factores de riesgo de las altas temperaturas y radiación solar favorecen la acumulación de contaminantes en el aire.
En este periodo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó entre 4 a 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días cada una, lo que a su vez enmarcará el pronóstico de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) quien prevé entre 3 y 11 contingencias ambientales, de las cuales la semana pasada ya experimentamos una.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.