Más Información
Toluca, Méx. En la entidad hay 95 mil 119 personas con discapacidad para caminar, de las cuales, 45 mil 748 viven en condición de pobreza, es decir, 48% del sector, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar de la entidad.
En territorio mexiquense habitan cerca de 821 mil 015 personas con alguna discapacidad, igual a casi 5% de la población total en la entidad. La mayoría presenta un impedimento para caminar, seguido de capacidades diferentes para ver, moverse, pensar y hablar.
Lee también Pensión Bienestar para Adultos Mayores: ¿Cuándo se realizará el segundo depósito del 2025?
De acuerdo con el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social estatal, las personas con discapacidad se enfrentan, más frecuentemente, a problemas económicos y educativos, además de ser más susceptibles a ser víctimas de violencia y discriminación.
En este sentido, precisó que el rezago educativo de este sector de la población es de 37%, mientras que en el resto de la sociedad mexiquense es 12.9%, respecto a la carencia por acceso a la alimentación presentan 27.9 %, el total de la entidad es de 19.8 %.

Por ello, la Secretaría de Bienestar presentó las reglas de operación del Programa de Desarrollo Social “Servir para el Bienestar” que tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en condición de pobreza y en situación de discapacidad para caminar con la entrega de apoyos funcionales.
Entre los criterios de selección se encuentra tener nacionalidad mexicana, residir en el Estado de México, presentar condición de pobreza y discapacidad para caminar. Y se dará prioridad a quienes se reconozcan como indígenas, afromexicanos o de la población LGBTTTIQ+.
También a quienes sean residentes en localidades con alta y muy alta marginación, tengan enfermedades crónico-degenerativas, sean víctimas u ofendidas de un delito o sean repatriadas.
Lee también Edomex: “Burocracia” detiene pensiones en ISSEMyM
Las personas solicitantes que deseen ingresar al Programa deberán realizar los trámites de registro de manera personal, en los módulos que determine la Instancia Normativa, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las presentes Reglas y en los plazos establecidos en la Convocatoria correspondiente.
Para el caso de que por sus condiciones de salud no puedan hacer el registro personalmente, acudirá un representante, mayor de edad, acompañado de un certificado de salud expedido por una institución pública que acredite la circunstancia que le impide realizar el trámite de manera personal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.